Galería de Arte GranadaCapital
Galería de Arte en Granada
Lo cierto es que este artista está en el mejor momento de su trayectoria y su producción refleja la madurez y el dominio de la técnica tras cinco décadas sin descanso. José Leal pertenece a ese selecto grupo de artistas que se ha dedicado a trabajar sin buscar el ruido mediático ni el reconocimiento que no estuviera basado en su obra. Con una calidad indiscutible, sus piezas merecen un lugar destacado en cualquier coleccionista que esté atento a los nombres más significativos del sector. Y Leal es uno de ellos.
José Leal nace en Almería en 1941. Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Almería, en 1964 se traslada a Madrid, donde reside y trabaja en la actualidad. Sus numerosas obras escultóricas se encuentran repartidas por distintos lugares de la geografía española, como Puerta del Agua, una pieza que alcanza hasta los ocho metros de altura, en la localidad madrileña de Arroyomolinos; o el grupo escultórico de Las Nereidas, situada en la rotonda de la avenida del mismo nombre en Valencia como homenaje a Blasco Ibáñez. Ha sido Primer Premio de Pintura de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Almería (1959); Primer premio de Escultura en el IV Certamen de Arte Juvenil de Arte de Almería (1961); Mención Especial en el V Centenario Nacional de Pintura y I de Escultura, Almería (1975); Accésit en el VI Certamen Nacional de Pintura y II de Escultura, Almería (1978).
Cristo en el Altar Mayor de la Iglesia de San Pío X de Almería.
Cristo para una capilla de Almuñécar (Granada).
Mural y Escultura en perfiles de aluminio para Ibercoa S.A. (Madrid).
Escultura para el Colegio de Aparejadores y Arquitectos de Almería.
Escultura mural en perfiles de aluminio para el decorador Pedro Tiez.
Monumento “Al Trabajo”, Plaza 1º de Mayo, Almería.
Escultura “Figura de Mujer”, tamaño natural, Caravia (Asturias).
Escultura “Tres Palomas”, Monumento a la Constitución, Manzanares (Ciudad Real).
Escultura “La Nereida peinándose”, Leganés (Madrid).
Fuente Monumento a Juan Salvador Gaviota, Puerto de la Cruz (Tenerife).
Grupo escultórico “Tres palomas”, para una fuente en la Plaza de la Ermita de San Cristóbal, Leganés (Madrid).
Reloj de sol “Mosaico”, Plaza de la Divina Pastora, Manzanares (Ciudad Real).
Escultura para una fuente en Nuevo Parque Municipal de Fuensalida (Toledo).
Fuente escultórica “Dos Palomas”, Quintanar de la Orden (Toledo).
Grupo escultórico para una fuente, “La Sardana”, para el Parque de Cataluña, Alcobendas (Madrid).
Figura “Mujer en Libertad”, fuente, Plaza del Ayuntamiento de Leganés (Madrid).
Monumento al Alfarero, fuente en la Plaza de los Cantos, Alcorcón (Madrid).
Pequeño monumento “La Paloma” a Pablo Picasso, Ayuntamiento de Ciudad Real.
Grupo escultórico “Cinco Delfines, de tamaño natural, para una fuente en la Plaza de España, Burgos.
Escultura “Homenaje al árbol”, acero lacado de 4 m. de altura para el Parque de la Fortuna, Leganés (Madrid).
Fuente “Dos palomas”, Plaza del Ayuntamiento de Lominchar (Toledo).
Fuentes escultóricas en las Plazas de los Ayuntamientos de Gálvez (Toledo) y Roquetas de Mar (Almería).
Grupo escultórico “Monumento al Pescador”, en el Paseo de los Baños, Roquetas de Mar (Almería).
Escultura-imagen de D. Diego Ventaja, Obispo Mártir de Almería, Parroquia de Ohanes (Almería).
Escultura “Figura de mujer”, tamaño natural, colección particular, Aravaca (Madrid).
Fuente “Monumento a la vendimiadora”, Plaza del Ayuntamiento, Roa (Burgos).
Escultura “El pastor del agua”, 2 m. de altura, Fuente de Grecia, Avenida de Juan Carlos I, Leganés (Madrid).
Dos esculturas tamaño natural, “Músicos”, Majadahonda (Madrid).
Fuente escultórica “Dos Palomas”, Plaza de la Solidaridad, Tres Cantos (Madrid).
Fuente “El Abanico”, tubos de 2 m de acero lacado en rojo, surtidores de agua que forman parte de la escultura, León.
Escultura “Aguadora”, pequeña fuente, Ayuntamiento de León.
Grupo escultórico “Tres palomas”, pequeña fuente, Ayuntamiento de León.
Escultura serie vegetal “Tres hojas”, acero corten con surtidores incorporados, fuente monumental en León.
Escultura alada, homenaje a Juan de la Cierva, Ayuntamiento de Getafe (Madrid).
Grupo escultórico “Tres Nereidas”, homenaje a Blasco Ibáñez. Fuente monumental, Ayuntamiento de Valencia.
Escultura “Homenaje a la Mujer”, fuente en la Avenida del Dos de Mayo, Ayuntamiento de Móstoles (Madrid).
Escultura “Puerta del Agua”, en acero lacado de 8 m. de altura, ganadora del Concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Arroyomolinos (Madrid).
Toro de 3 X 1 X 2 m. de altura, Plaza de Toros de Roquetas de Mar (Almería).
”Metamorfosis de la guitarra”, escultura en bronce de 2,50 m. de altura, para el Auditorio de Roquetas de Mar (Almería).
Dos esculturas geométricas e 3,50 X 2 m., acero corten, fuente en Motril (Granada).
”Flor del Recuerdo I”, acero corten de 4 m. de altura, Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
”Flor del Recuerdo II”, escultura en bronce de 4 m. de altura, Aguadulce, Ayuntamiento de Roquetas de Mar (Almería).
Escultura “Tres Hojas”, acero corten de 7 m. de altura, Ayuntamiento de la Mojonera (Almería).
Monumento “Homenaje al nacimiento de río Guatén”, Humanes (Madrid).
Monumento homenaje a trece mujeres fusiladas “Trece Rosas”, Getafe (Madrid).
Fuente “Las cuatro fases de la Luna”, escultura de acero inoxidable, 4 m. de altura, Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid).
”Homenaje a la mujer”, escultura, bronce pulido de 2,50 m., Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid).
”Monumento a la Industria”, (desarrollo local del hierro y la madera), bronce patinado, Ayuntamiento de Humanes (Madrid).
“Monumento a las Víctimas del Terrorismo”, acero corten de 4 m. de altura, Ayuntamiento de Olivenza (Badajoz).
Monumento a la “Familia rural”, bronce patinado, Ayuntamiento de Humanes (Madrid).
Monumento a “San Juan Bautista La Salle”, bronce patinado, Almería.
Monumento “Homenaje a Gloria Fuertes”, Almería.
”Tres Árboles para el Otoño”, acero lacado de 5,50 m. de altura para la exposición “Las Edades del Hombre”, Aranda de Duero 2014, (Burgos).