Manuel García Blázquez

La luz es la protagonista más obvia de los cuadros de Manuel Gracía Blázquez, una luz intensa y al tiempo suave, cuya inter actuación con el color y una técnica que continúa portando la antorcha del impresionismo define la obra. Pero el otro gran protagonista es la unión, cargada de lirismo, de la memoria y la imaginación, que proporciona los escenarios de sus obras….

… rara vez vemos retratada la figura humana, pero dejan una sensación de calidez y vida, de estar intensamente habitados… como si sus habitantes acabaran de irse o estuvieran a punto de entrar en sus casas cargadas de lilas y rosas …

… habitaciones y paisajes, un tanto a temporales que pudieran provenir desde la infancia de su pintor como de su presente, o incluso de sus sueños, pero que parecen una mezcla de todos ellos, de los elementos contemplados y recordados con más agrado, unidos en un sólo escenario.

Autodidacta de formación llego a la universidad con la tranquila disposición de la madurez. La técnica, el oficio y el ejemplo permanente de nuestros maestros sostienen y aumentan mi vocación.

El color y la luz son cada vez más protagonistas. En esta búsqueda, el mismo proceso de la pintura cobra protagonismo… El gesto de la pincelada, el color que entra y sale de las formas con humildad, o la línea que también pone sus acentos propios.

Un lenguaje universal donde caben todas las tendencias, todas las voluntades de la poesía, en estado de voluntad creativa.

Recuerdo en casa de mis padres el balcón abierto al sol de la mañana iluminando cualquier escena cotidiana, derramando su luz hasta el interior del salón comedor. O la ventana orientada a la tarde transformando el ambiente de la cocina en un espectáculo de fuerza y color…, casi siempre en torno a un balcón, o una ventana. La humildad de los fruteros, el perejil siempre fresco en tarros de cristal… cacharros de barro y porcelana sorprendidos en su utilidad domestica por el sol, destacando el color de la manera más natural. Es indudable, ahora que han pasado muchos años, que mi retina quedó impresionada y fue conformando una tendencia y una búsqueda de la belleza sin tregua, entregado a la formación y desarrollo del conocimiento necesarios. El trabajo continuo del natural, el entorno, el paisaje cercano,…, (bosque de pinos al alba, el estanque renacentista, los veranos en el río con sus espectaculares reflejos…), fue ensimismando y complaciendo el interior. Realidad de lo vivido, de lo cotidiano y conocido. En silencio y contemplación.

1977 Premio Excmo. Ayuntamiento de Béjar. PRIMER PREMIO
1981 Escuela de Nobles y Bellas Artes de S. Eloy. Salamanca. Colectiva.
1981 Sala de Exposiciones de Caja Salamanca. Béjar
1981 Premio de Pintura Casino Obrero. Béjar. SEGUNDO PREMIO
1982 Galería de Arte Rúa Mayor. Salamanca.
1983 Palacio de Garci-Grande. Colectiva.
1984 I Muestra de Maestros Salmantinos. Excma. Diputación de Salamanca.
1984 Expo-Plasencia de Pintura. PREMIO DE FIGURA
1984 Bicentenario de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de S. Eloy. Salamanca.
1984 Salón de Otoño de Pintura. Plasencia.
1985 I Muestra de Pintores Bejaranos en Guarda. Portugal.
1986 Premio Nacional de Pintura. Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. IV Edición. PRIMER PREMIO
1986 Galería de Arte Studio .Béjar.
1987 Exposición Nacional de Artes Plásticas. Fundación Salamanca.
1988 Exposición Nacional de Pintura “Burgo de Osma”. Soria. SEGUNDO PREMIO
1988 Certamen de Pintura Medina del Campo. Valladolid. SEGUNDO PREMIO
1989 Sala de Exposiciones de Caja Salamanca. Béjar
1989 Premio Internacional de Grabado “ Máximo Ramos”. VI Edición. El Ferrol
1990 Certamen Nacional “Caja España de Pintura”. Valladolid
1991 Galería de Arte Caledonia. Bilbao
1991 Galería de Arte Kokoschka. Irún
1991 Galería de Arte Albatros. Madrid
1991 III Mostra Unión Fenosa de Arte Contemporáneo. A Coruña
1992 LIII Exposición Nacional de Artes Plásticas. Valdepeñas
1992 I Mostra de Pintura Iberdrola –Unex. Cáceres
1992 Galería de Arte Sokoa. Madrid
1992 Galería de Arte Caledonia. Bilbao.
1993 LIV Exposición Nacional de Artes Plásticas. Valdepeñas.
1993 XXI Salón de Mayo. Galería de Arte Anquins. Reus.
1993 Premio de Pintura Durán. Madrid.

1993 Certamen Andaluz de Bellas Artes. Excmo. Ateneo de Sevilla.
1994 XXII Salón de Mayo. Galería de Arte Anquins . Reus.
1994 Galería de Arte Sokoa. Madrid.
1994 XI Premio de Pintura Durán. Madrid. ACCESIT.
1995 Galería de Arte Albatros. Madrid.
1995 Galería de Arte Kokoscha. Irún.
1995 IV Mostra “Unión Fenosa de Arte Contemporáneo” A Coruña.
1995 XVII Salón de Otoño de Pintura. Plasencia.
1996 Galería de Arte Durán. Colectiva.
1996 Galería de Arte Granero. Bruselas
1996 XII Premio de Pintura Durán. Madrid. ACCESIT.
1997 XXIII Salón de Mayo. Galería Anquins. Reus
1997 Premio Nacional de Pintura”Aitor Urdangarín” Vitoria
1998 Galería de Arte Ingres. Madrid.
1998 2ª Feria de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Salamanca.
1998 Sala de Exposiciones Garci-Grande. Salamanca.
1998 Euro Arte . Lisboa.
1999 3ª Feria de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Salamanca.
1999 Club de Golf “Novo Sancti-Petri” Chiclana. Cadiz.
1999 Exposición “Manos Unidas”. Salamanca.

2000 Galería de Arte Caledonia. Bilbao.
2000 Galería de Arte “Reyes Católicos”. Salamanca.
2000 Feria de Arte Santander.
2000 Sala de Exposiciones “La General” Loja. Granada.
2000 Salón de Otoño de Pintura. Real Academia de Bellas Artes “Nuestra Señora del Rosario. A Coruña.
2001 Feria de Arte Contemporáneo de Sevilla. Galería “Maria Aguilar”
2001 Galería “Trino Tortosa” Almeria.
2004 Premio de Pintura Aitor Urdangarín. Vitoria. Seleccionado.
2006 Feria de Arte Contemporaneo de Sevilla.Galería “Maria Aguilar”
2006 Sala Camelot. Salamanca.
2006 Galería de Arte “Granada Capital”. Granada.
2006 Sala de Exposiciones Popular Banca Privada. Zaragoza.
2007 Galería de Arte Zúccaro. Madrid.
2008 Galería de Arte Zúccaro. Madrid.
2008 Domaine du Cinqueau. Pau (Francia)
2008 Sala de Cultura. Ayuntamiento de Tarbes.(Francia)
2009 Galería de Arte Zúccaro. Madrid.
2009 Galería Puerta de Alcalá. Colectiva de verano.
2011 Galería de Arte Zúccaro. Madrid.